![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDhkhtZEW8gUl5UKHy0zxY3_TAw_khXuo4kJbfNp2czxi-nRbdC8ow0pEg_GR3FzgOfbRW3AOi6uH_Rpijtt285d0c5-oLpvBbyc1xc3x3RUQzi411wRS3gTbrmq6gsBUiRltgTCduA5E/s1600/BASE+DE+DATOS.png)
Existen programas denominados sistemas gestores de base de datos,
abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los
datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así
como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de
la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e
instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos
científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos,
algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios
países. Por ejemplo, en España los datos personales se encuentran
protegidos por la Ley organica de proteccion de datos de caracter personal (LOPD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario